Moebius Marketing
  • Nosotros
  • Servicios
  • Casos
  • Trabajos
  • Prensa
  • Visso + moebius
  • Contacto
24 de febrero de 2022

COPETROL – DIFERENTE AL RESTO

La nueva estación de servicios se alza en pleno eje corporativo del país con una infraestructura de primer nivel. El Copemarket Deli, con 15 metros de mostrador, ofrece una variedad de opciones en cafés, salados y postres, que incluye una esquina Havanna, para que la experiencia sea aún más placentera, así como delicatessen de Todo […]

CHIC
27 de diciembre de 2021

PROPUESTA DELI EN UNA ESTACIÓN DE SERVICIO

Las tiendas de conveniencia de las estaciones de servicio Copetrol se denominan CopeMarket pero ahora le agregaron la palabra Deli al que está ubicado en Mariscal López y San Martín porque dan un paso más en la intención de ofrecer un servicio gastronómico más placentero para sus clientes. La oferta es para todos los gustos […]

EL OMNIVORO - Paraguay
11 de diciembre de 2021

EL RETO DE SOSTENER UNA EMPRESA FAMILIAR

La felicidad se encuentra en la libertad. Generalmente las muy variadas situaciones familiares atan, inmovilizan y hasta asfixian, los grados de libertad de los negocios y sus marcas.
Marcelo Goldberg ¨Director Asociado de Moda¨, comparte algunas “máximas” y los invita a reflexionar, navegar mejor sus barcos y, al fin de cuentas, evitar naufragios.

ÁMBITO
3 de noviembre de 2021

LAS CLAVES PARA REJUVENECER UNA PYME

En esta primera instancia del trayecto es cuando el empresario, con gran autocrítica y mucha sinceridad, deberá comenzar a bucear en los motivos de esa pérdida de vigencia. Para ello, es fundamental saber que esta merma en la competitividad es un efecto de múltiples causas. Muchas de las cuales, seguramente tendrán que ver con factores que podríamos denominar «soft» dentro de la organización: cultura, equipo y dinámicas empresarias, serán la clave para analizar la situación.

EL CRONISTA
6 de octubre de 2021

Impuestos y éxodo: por qué 2000 argentinos se radicaron en Paraguay este año

Martín Blanco, director de Moebius Marketing, es otro argentino que conoce muy bien el mercado paraguayo: hoy la mayor parte de su negocio de consultoría de branding y marketing para gastronomía está en el país vecino. Asegura que Asunción ya tiene una saturación de marcas que apuntan a los segmentos más altos …

La Nación
13 de octubre de 2021

Caminos y Sabores: Con más stands, el Gran Mercado Argentino ya proyecta el 2020

El Gran Mercado Argentino se va colmando de emprendedores, de diferentes regiones del país, que ya reservaron su lugar.

Clarín

Una buena faena para disfrutar de un asado

Primero fueron parrilladas paraguayas, luego llegaron las churrasquerías brasileñas, siguió con las parrillas argentinas y ahora llega el concepto de restaurante de carnes. Eso es lo que pretende ser La Faena el nuevo local gastronómico abierto en Plaza Moiety, donde el acto de degustar un simple asado pasa a convertirse en una sofisticada experiencia culinaria.

El Omnívoro

Marcas “Pindonga”, no sólo en el súper: crecen fuerte en comida hecha, gimnasios, bancos y seguros

En los dos últimos años, surgieron opciones “low cost” en rubros clave del gasto familiar. Con propuestas básicas, poco marketing y más tecnología, logran ser hasta un 50% más baratas. Y no dejan de sumar clientes.

Clarín

Conocemos el proceso de elaboración de la cerveza artesanal y más en Pantagruélico Cervezas & Cia.

Diego Pérez conversa con Diego Setti, juez cervecero, y con Máximo Bredeston, uno de los dueños de la cervecería, El Federal. Además, seguimos probando deliciosos platos para acompañar esta bebida: en esta oportunidad es el turno de Bar de Carnes, en Barrio Norte.

Canal de la Ciudad

El hijo del dueño que comenzó limpiando el piso y hoy factura $250 millones haciendo pizza

«… Y después avanzamos más con este modelo de profesionalización y cuando en 2005 empezamos a pensar el proyecto de Almacén de Pizzas lo primero que hicimos fue contratar a cuatro asesores: Martín Blanco que es un especialista en marketing gastronómico, un estudio de arquitectura, una agencia de branding y un chef».

Diario La Nación

Acuarela Kitchen ¨Cocina de Mercado¨ – Asunción, Paraguay

André Oliveira, el mentor del actual Acuarela, quería un local que estuviera abierto todo el día y que al igual que la churrasquería tuviera una oferta de tenedor libre por un precio único, como tanto gusta a los paraguayos. Junto a Martín Blanco, su asesor argentino, ideó un lugar donde se pudiera desayunar, almorzar, merendar… 

El Omnívoro

Negocios nac &pop: el peronismo es tierra fértil para emprendedores

«No es un nicho de negocios, sino que se trata de buscar una identidad a través de lo temático», resume Martín Blanco, director de Moebius Marketing. El especialista afirma que tener un restaurante con ambientación política, en tal caso, cualquier tipo de emprendimiento- «es un camino vidrioso» que «depende de cómo sopla el viento» en cada momento.

Diario La Nación

La vuelta del tupper, el elegido de los millennials para no gastar en la oficina

Para el consultor de gastronomía y bebidas Martín Blanco, el resurgimiento del tupper es claramente el efecto de un «bolsillo golpeado», pero si se lo mira desde cerca tiene detalles más sutiles. «En el exterior es muy común llevarse la comida al trabajo y por suerte está cambiando cada vez más. Había una cuestión de estatus relacionada con llevar el tupper al trabajo y se empezó a poner un poquito de moda si se come en la plaza de enfrente o mirando al río, pero en general es dotarlo de cosas para no morir soltero», comentó y aclaró que el tupper vuelve con un componente de «glamour, disfrazado de comida sana, pero el verdadero motivo es el presupuesto». Hablando de precios, indicó: «Sentarse a comer en cualquier restaurante de Palermo o el microcentro implica un gasto entre $200 y $300 por día. En 22 días hábiles son, por lo menos, $4400 mensuales»

Diario La Nación

Irradiados y modificados: los alimentos del futuro llegan a las góndolas

Martín Blanco, director de la consultora especializada en gastronomía y bebidas Moebius Marketing, explicó que todos estos alimentos son «demasiado nuevos» en la Argentina, y que «va llevar mucho tiempo que la gente los conozca». Consultado acerca de las vías para comunicar los productos, dijo que hay un montón de caminos posibles: la marca, el posicionamiento, el eslogan, los símbolos, el diseño, la estética y los rótulos «Sin Tacc», el dibujo de la soja o el del coco para el caso del aceite de coco.

Diario La Nación

Transformación a la carta: la gastronomía se reinventa mientras aguarda la recuperación

¿Hay vida más allá de las cervecerías artesanales y las hamburgueserías gourmet? Los dos modelos se clonaron tanto que algunos ya auguran un futuro similar al fenómeno noventoso de las canchas de paddle. Según un relevamiento del blog especializado BurgerFacts, hay unos 50 locales en la ciudad de Buenos Aires que ofrecen el plato estrella del fast food en su versión «alta gama». Por otro lado, los sitios para consumir cerveza artesanal suman al menos 60, de acuerdo con la aplicación TapMap. Martín Blanco, director de la agencia especializada Moebius, afirma que este tipo de establecimientos, que apunta a un público joven probablemente sin hijos que tiene ingresos para gastar en experiencias, puede facturar hasta $ 3 millones mensuales. En paralelo se desarrollan opciones de comida callejera de diferentes partes del mundo que mantienen el mismo modelo de negocios. Así describe el fenómeno Blanco: «Se trata de un entorno con onda y estilo donde se pueden comer ricos platos sin un ingrediente esencial: los camareros. Entra a jugar la variable de la mejora de la rentabilidad».

Diario La Nación

Adiós al delivery de pizza: la comida saludable se pide online

Cada vez más iniciativas combinan el afán por cuidar la alimentación sana con la practicidad de comprar por internet; cómo son los negocios que lideran la tendencia.

Diario La Nación

Negocios copy-paste: ¿cuál será la próxima cancha de paddle?

La Argentina tiene una larga trayectoria de todo tipo de negocios que a partir del éxito de un pionero, se ponen de moda y viven explosión de la oferta que rápidamente termina con el cierre de locales

Diario La Nación

Los sabores del futuro: en busca del nuevo maracuyá

Heladeros, gerentes de marketing y proveedores de insumos gastronómicos analizan cuál será el próximo gusto de moda que desplace a la fruta importada de Brasil en el paladar de los argentinos

Diario La Nación

Inauguración de La Paste #2 de Ceci Gross Brown e Iro Villar – Asunción del Paraguay

Sobre las calles Alberto de Souza 5590 casi Capitán Ruiz Díaz de Melgarejo quedó inaugurada La Paste #2 de Ceci Gross Brown e Iro Villar. Cabe destacar que la pastelería ofrece además productos salados para todos los gustos y, de la mano de sus asesores de marketing y branding, Visso-Moebius comenzó a extender sus productos…

Diario La Nación de Paraguay

El mercado paraguayo y la gastronomía – Una mirada de la escena competitiva

Desde el año 2012 cuando comenzamos a asesorar a la cadena más importante de heladerías AMANDAU, hemos presenciado cómo el contexto macroeconómico de estabilidad, inversiones de capitales extranjeros, la baja tasa de inflación y sus regímenes simplificados impositivos; generaron el marco propicio para los cambios que hoy se ven en la calle.

Front Consulting International

La economía del frío: las estrategias de las cadenas de comida rápida para hacer frente a la crisis

«Parte del éxito de las hamburgueserías gourmet se explica por el hecho de que son opciones accesibles, que permiten comer por $ 150 o 200 pesos, pero con más onda que una cadena de comida rápida, lo que las vuelve más atractivas para una salida en familia o en pareja. Y por más que las empresas de fast food aseguren que el fenómeno de las hamburgueserías gourmet está muy limitado a Palermo y que no afecta a su negocio, en los hechos se nota un cambio en la comunicación de las grandes empresas que buscan ofrecer una oferta cada vez más artesanal», sostiene Martin Blanco.

Diario La Nación

Comer afuera se volvió mucho más caro

«La clase media no dejó de comer afuera, sino que busca formatos más económicos que incluso se han puesto de moda», consignó Martín Blanco, de Moebius Marketing

Radio Continental - María O'Donnell

Por la suba de precios, la clase media deja el restaurante y crece el fast food

Las nuevas propuestas para comer afuera que ganan terreno Los costos subieron 14,4% en 3 meses. Eso impulsó un cambio en la demanda, que pasó a opciones más baratas como pancherías, hamburgueserías y bodegones.

Clarín

“Hay un cóctel muy riesgoso” en la gastronomía

A pesar de que en el país existe un buen clima de negocios, en el sector de la gastronomía se está preparando un cóctel muy complicado cuyos ingredientes son los siguientes: la abundante oferta, la elevada rotación de los recursos humanos, el aumento en la exigencia del consumidor y la alta competitividad. Esto implica que

El Omnívoro

Los Galgos, Tabac y Café Rivas: Son jóvenes y con nuevos proyectos, salieron al rescate de los bares con historia

Se trata de emprendedores que sumaron opciones gourmet en menúes y barras de locales tradicionales, sin quitarles su antigua esencia.

Clarín

La revancha de la hamburguesa: adiós a la comida chatarra, bienvenida al mundo Gourmet

En Buenos Aires ya funcionan más de 40 locales que ofrecen una propuesta artesanal y premium, y las cadenas de fast food buscan subirse a la nueva ola; los riesgos de una saturación del mercado.

Diario La Nación

El Milagro Paraguayo: Asunción es la nueva meca de los empresarios argentinos para hacer Negocios

Cada vez más marcas e inversores ponen la mira en el socio más humilde del Mercosur; una economía en crecimiento, bajos impuestos y un clima favorable son los principales atractivos.

Diario La Nación

Café Tabac: el desafío de renovar el espíritu manteniendo la esencia

Después de estar casi un año y medio cerrado, el emblemático café reabrió sus puertas; los vecinos recibieron la noticia con entusiasmo y alegría

Diario La Nación

El Efecto Parripollo

Sushi, cupcakes, boulangeries, rotiserías cancheras. ¿Por qué la gastronomía toma una idea y no la suelta hasta agotar el formato?

Revista Bacanal

Tabac renació como el Ave Fénix

Tras dieciocho meses de ostracismo, lo cual motivó rumores de toda índole, el Café Tabac reabrió sus puertas en la esquina de Avenida Del Libertador y Coronel Díaz.

Fondo de Olla

Reabrió Tabac, café notable frecuentado por famosos

Está en la esquina de Coronel Díaz y Libertador y estuvo cerrado un año y medio por reformas. Siempre fue cita de deportistas y escritores. Lo recuperaron y lo modernizaron.

Clarín

Martin Blanco – Premio Estilo Emprendedor 2015 – Universidad de Palermo

El Premio reconoce a profesionales y empresarios que actúan en los diversos campos del diseño y las comunicaciones y que se han destacado por convertirse en emprendedores creativos y exitosos.

UP

Martín Blanco: un artesano del éxito

Todos quieren alcanzar el éxito, pero a veces, cuando uno se propone montar un negocio gastronómico, una lluvia de interrogantes se interpone entre la visión inmediata y el horizonte anhelado, oscureciendo el ímpetu inicial de los sueños.

alacarta.com.py

Fusión de Ideas para lograr crear negocios armónicos y rentables

El Director de Moebius, agencia de Marketing y Comunicación, Martín Blanco; y el director de Visso, estudio de diseño gráfico, Damián del Visso, ambos de procedencia Argentina y cuyas empresas también operan en dicho país, se unieron como socios de negocios hace 15 años para desarrollar proyectos enfocados exclusivamente en la gastronomía, alimentos, bebidas y lifestyle, a fin de rediseñar las marcas de tal manera que puedan ser rentables las ventas para las empresas a quienes asesoran.

Diario 5 días

Martín Blanco – UP TOP 1 en Diseño

Entrevista a Martín Blanco en TOP1

UP

“La gastronomía paraguaya se transforma»

«La gastronomía paraguaya se encuentra en un profundo proceso de transformación, a partir de su crecimiento económico, el ingreso de inversiones del exterior y de un proceso de transformación que ha venido ocurriendo años atrás en la región. Los nuevos proyectos gastronómicos que han comenzado a aparecer, aumentan la presión competitiva del sistema en su conjunto».

alacarta.com.py

GastroShow – Paraguay

Congreso GastroShow en Paraguay

GastroShow

Entrevistas a la Comunidad de Tendencias DC

En esta sección se transcriben fragmentos extraídos de las entrevistas realizadas a emprendedores exitosos que, luego de recibir el Premio Estilo Profesional en alguna de sus ediciones, conforman el Consejo Asesor Profesional de la Facultad.

UP

Food Trucks negocio sobre ruedas

Mientras el sector gastronómico sufre puertas adentro de los locales, la oferta de los carros móviles crece como alternativa, aunque la ausencia de una norma para trabajar en la vía pública condiciona su rentabilidad.

Diario La Nación

Cocina Peruana

Hay propuestas en todos los barrios porteños; el fenómeno se replica en todo el mundo

Diario La Nación

MKTRENDS 2015 – Paraguay

Martin Blanco y Damian del Visso hablan sobre «Branding Experiences» a los empresarios y ejecutivos paraguayos. Comparten escenario junto a otros conferencistas como Randy Zuckerberg, ex Directora de Marketing de FACEBOOK, y Daniel Siebert, Director de Estrategias de GOOGLE.

PTF - PARAGUAY TRADE FAIRS

Creemos algo juntos.

Empecemos.
Arce 766 2D Buenos Aires . Argentina +54 11 4779 0853 WhatsApp · +54 9 11 3049-4479 info@moebiusmarketing.com
  • Home
  • Nosotros
  • Casos
  • Trabajos
  • Servicios
  • Visso+moebius
  • Prensa
  • Contacto
Facebook Instagram LinkedIn